Guía para comprar un vehículo de segunda mano
03 Abril 2025

Cómo realizar una compraventa de un vehículo. Pasos a seguir
Cuando se quiere vender el vehículo y ya se ha llegado a un acuerdo con el comprador, este acuerdo debe ser recogido por escrito, mediante la firma del correspondiente contrato, firmado por ambos, en el que consten todos los datos identificativos de ambos, los datos del vehículo (matrícula, marca y modelo, así como número de bastidor) y el precio o valor del coche.
Desde la fecha del contrato, el vendedor dispone de diez días para notificarlo a la Jefatura de Tráfico de la provincia en que tenga su domicilio legal o a aquella en que fue matriculado el vehículo, debiendo hacer constar la identificación y domicilio de comprador y vendedor, así como la fecha y título de la transmisión, y el permiso o licencia de circulación original, que quedará archivado en la jefatura, así como el contrato de compraventa y el pago de la tasa correspondiente.
El comprador, posteriormente, tendrá un plazo de treinta días, desde la fecha de adquisición que aparece en el contrato, para solicitar de la Jefatura de Tráfico de la provincia de su domicilio legal o de aquella en que se matriculó el vehículo, la renovación del permiso o licencia de circulación, haciendo constar su identidad y domicilio, así como los del vendedor y el título de dicha transmisión. El vehículo no podrá circular salvo que disponga del nuevo permiso o licencia de circulación.
Antes de tramitar la transferencia del vehículo, el comprador está obligado al pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que, en general, es del 4% del valor de compraventa, que deberá hacerlo mediante el modelo 620 y presentarlo en la Consejería de Hacienda de la comunidad de residencia.
Siempre que el vendedor haya cumplido con sus obligaciones y llevado a cabo la comunicación del cambio de titularidad, si transcurrido el plazo de treinta días indicado sin que el comprador haya solicitado la renovación del permiso o licencia de circulación, se ordenará la inmovilización del vehículo y se iniciará el correspondiente procedimiento sancionador – cuya sanción podría ser de 200 euros –, sin perjuicio de las responsabilidades que le correspondan como titular del vehículo, pero, para ello, el vendedor tiene que haber cumplido sus obligaciones, ya que si no lo hubiese hecho, él mismo seguiría considerado como el propietario del vehículo.
Es un error muy común confiar en que las gestiones las llevará a cabo el propio comprador, puesto que, si no las realizase, la ley establece que, sin perjuicio de que se instruya el correspondiente procedimiento sancionador contra el vendedor – cuya sanción podría llegar a ser de hasta 100 euros –, seguirá siendo considerado titular del vehículo y sobre él seguirían recayendo todas las responsabilidades como propietario (sanciones por no tener seguro, por no tener la ITV en vigor, etc.).
En el caso en que el comprador o vendedor sea una persona jurídica se deberá aportar la escritura o poder que autoriza al administrador o apoderado a firmar el contrato y a realizar los trámites oportunos.
¿Es este tu caso?
Consulta sin cita previa a un abogado experto en compraventa de vehículos.
Donación de un vehículo
En el caso de elegir la donación, también deberá quedar reflejada por escrito en un documento similar al del contrato de compraventa, donde deberán constar los datos del donante y del donatario, la marca, el modelo y la matrícula del coche.
En la donación hay que pagar el impuesto de donaciones para cuyo cálculo se tendrá en cuenta el valor del vehículo donado, aunque las partes no se abonen ninguna cantidad entre ellas.
El resto de los trámites serán iguales que en la compraventa.
Conoce cómo realizar el cambio de nombre del coche ante la Jefatura Provincial de Tráfico al adquirir un vehículo de segunda mano.
Si necesitas asesoramiento legal para realizar el cambio de titularidad de un vehículo, consulta los planes de Legálitas, ya que contamos con expertos en este tema te ayudarán a resolver tus dudas.