Dudas y respuestas sobre la reducción de la jornada de trabajo

12 Febrero 2025

Por Abogados Legálitas Conócenos

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Dudas y respuestas sobre la reducción de la jornada de trabajo

El 4 de febrero fue aprobado por el Consejo de ministros y a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión. Esta norma implicará una reducción de las 40 horas semanales actuales de jornada máxima ordinaria de trabajo a 37,5 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.

A continuación, intentamos dar respuesta a las dudas más frecuentes que nos pueden surgir, teniendo en cuenta que un anteproyecto de ley es un texto elaborado por uno o varios ministerios que se eleva al Consejo de ministros para su posterior aprobación como proyecto de ley, por lo tanto, es posible que la norma sufra modificaciones durante este proceso y muchas de las respuestas actuales son interpretaciones de nuestros letrados en base al anteproyecto de ley actual.  

¿Es este tu caso?

Consulta sin cita previa a un abogado experto en asuntos de trabajo.

Infórmate ahora

¿La medida tiene carácter retroactivo? ¿Desde cuándo se debe aplicar? 

En principio la norma no tendrá efectos retroactivos, por lo tanto, entrará en vigor cuando sea publicada, fecha incierta todavía.

¿Se prevé alguna medida complementaria para garantizar la aplicación de la nueva duración de la jornada? 

La eficacia de la reducción de la jornada máxima legal requiere de medidas complementarias. En este caso, se prevé una regulación más precisa del registro de jornada que deberá contar con los requisitos de objetividad, fiabilidad y accesibilidad. Para ello exigirá:

  • Utilización de medios digitales.
  • Cumplimentación de forma personal y directa con garantías de autenticidad y trazabilidad.
  • Utilización de formatos comprensibles.
  • Establecimiento de obligaciones documentales y de accesibilidad inmediata e interoperabilidad.
  • Registro de jornada idéntico en los contratos a tiempo parcial.

En este sentido, te interesa conocer todo lo relacionado con las sanciones, límites y requisitos de las horas extra.


¿Puede dar más vacaciones anuales a cambio de no reducir la jornada?

En principio, parece que esta modalidad de adaptación de la jornada a la nueva normativa será posible, ya que en el anteproyecto de ley se habla de jornada máxima en cómputo anual, lo que significa que cabrá compensar la jornada siempre y cuando en cómputo anual se respeten las 37,5 horas máximas.

Amplía la información, y consulta tus derechos con respecto a las vacaciones laborales.

¿Es tu caso y necesitas ayuda? Con Legálitas puedes contar con un abogado experto en servicios legales relacionados con el sector del trabajo, siempre que lo necesites, para que te asesore durante el procedimiento. 

 

¿Qué consecuencias se aplicarán a las empresas si no aplican la nueva jornada máxima?

En el caso de incumplimiento de las obligaciones en materia de registro de jornada, se considerará que la empresa comete una infracción por cada trabajador afectado en los supuestos de ausencia de registro o el falseamiento de los datos registrados.

Los incumplimientos en materia de organización y ordenación del tiempo de trabajo que generen riesgo grave para la seguridad y salud de las personas trabajadoras se calificarán como infracciones muy graves.

Las multas que se podrán imponer son las siguientes: 

  • En su grado mínimo, de 1.000 a 2.000 euros.
  • En su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros.
  • En su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.

 

¿Qué sucede en el caso de los contratos a tiempo parcial o las reducciones de trabajo por motivos de conciliación? 

Aunque saldremos de dudas cuando tengamos el texto definitivo, se prevé que en estos supuestos se recalcule el porcentaje de la jornada que se reduce teniendo en cuenta la nueva jornada máxima de 37,5 horas semanales incrementándose el salario en el porcentaje correspondiente.  

Seguramente los trabajadores podrán seguir realizando la jornada que venían realizando, pero con el salario actualizado.

 

¿Todos los trabajadores verán modificada su jornada?

Debemos tener en cuenta que hay convenios colectivos que como mejora ya establecen una jornada máxima anual inferior a las 40 horas semanales. En estos casos, consideramos que sólo se deberá adecuar la jornada sobre la diferencia entre la jornada convencionalmente establecida y el máximo de 37,5 horas semanales.

¿Tienes dudas sobre tu jornada y necesitas asesoramiento legal? Con Legálitas puedes contar con un abogado online experto en trabajo siempre que lo necesites para que te ayude a resolver tus consultas. 

Abogados Legálitas
Abogados Legálitas Conócenos

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes