Pasos a seguir para crear un negocio online
17 Enero 2014

En Internet hay muchas oportunidades para emprender y la Red es cada vez más el medio elegido por muchos emprendedores para crear su negocio. Pero una de las dudas que nos surge siempre es "cómo creo mi empresa en Internet”. Por ello, si estás pensando en montar tu propio negocio online, te explicamos cuáles son los pasos que debes seguir.
En primer lugar para crear un negocio online como empresario/a particular desde España, es necesario cumplir con una serie de obligaciones laborales, fiscales y otras relacionadas con el derecho de la sociedad de la información y comercio electrónico.
En relación a la Seguridad Social, es necesario que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Respecto a las obligaciones fiscales, hay que cumplir con la Declaración censal (declaración de inicio de la actividad), el IVA y el alta en el Impuesto de Actividades Económicas y presentar todos estos documentos en Hacienda. Además, como empresario individual (autónomo) tienes que pagar el Impuesto sobre la Renta de la Persona Físicas (IRPF), y para eso se puede optar por Régimen de estimación directa (normal y simplificada) o Régimen de estimación objetiva.
También, tendrás que cumplir con las declaraciones fiscales de tu negocio online: declaraciones de IVA trimestral y anual, y los pagos fraccionados trimestrales del IRPF, dependiendo de la cantidad que se perciba por la actividad.
En caso de que quieras montar una tienda online, en España hay obligaciones específicas para el comercio electrónico. Por ejemplo, deberás facilitar en la web de forma permanente, fácil y gratuita información general sobre la empresa y sobre los productos y servicios que se ofrecen. Es obligatorio que publiques el nombre o denominación social, el domicilio social de la empresa, dirección de correo electrónico, número de Identificación Fiscal y los datos de inscripción en el Registro Mercantil o profesional, si es una empresa o un profesional. En este, caso los autónomos no titulados no deben realizar ningún registro.
Por otro lado, debes tener en cuenta las obligaciones legales de la Normativa de Protección de Datos, inscribiéndote en los ficheros en el Registro General de la Protección de Datos y confeccionando el documento de seguridad correspondiente.