¿Cómo son las multas por pescar sin licencia?
07 Abril 2025

Con la llegada de la primavera se inicia la temporada de pesca en muchas regiones españolas. Repasamos la normativa que afecta a esta actividad y las multas por llevarla a cabo sin licencia.
¿Qué permisos se necesitan para pescar?
Los permisos que se necesitan para pescar son la licencia, que es de carácter personal e intransferible, y que suele tener una vigencia entre 1 a 5 años.
Si la pesca se realiza en cotos de pesca, además, de tener en vigor esta licencia se necesita un permiso de carácter personal, en el que se indique el lugar y fecha en la que se puede pescar. En los demás lugares habilitados para pescar se puede hacer teniendo solo la licencia en vigor, al igual que ocurre con otras aficiones como las multas por recolectar setas que se han interpuesto en determinados lugares.
¿Es este tu caso?
Consulta sin cita previa a un abogado experto en licencia de pesca.
¿Cuánto es la multa por pescar?
La multa por pescar sin licencia depende de la comunidad autónoma, pero puede llegar a tener una calificación de grave y suponer una los 60.000 euros de sanción económica.
¿Cuál es el precio de la sanción por pescar fuera de temporada?
Pescar fuera de calendario u horario permitidos también acarrea multas que, dependiendo de la comunidad autónoma, pueden ascender a los 6.000 euros.
¿Cuándo prescribe una multa de pesca?
Para saber cuándo prescribe una multa, depende de cada comunidad autónoma y de la calificación que se establezca en la infracción, desde leve hasta muy grave, pero el plazo de prescripción puede oscilar entre los dos meses y los cinco años.
¿Es tu caso y necesitas asesoramiento legal? Recuerda que en Legálitas te ayudamos con nuestros servicios legales en cualquier problema que tengas.
Preguntas frecuentes sobre las multas por pescar sin licencia
¿Se pueden pescar todos los animales?
En la normativa se establecen qué especies son las que se pueden capturar y cuáles no. Dentro de las que se pueden capturar se regulan las que se pueden capturar, pero luego se han de devolver y las que se pueden capturar y no devolver a la naturaleza.
Por regla general, se establece una limitación o cupo de captura por día y pescador y una dimensión mínima para poder proceder a la captura.
¿Es lo mismo el permiso para pescar truchas en río que para un pescado de mayor tamaño?
Las licencias suelen de carácter personal e intransferibles y, por regla general, esto permite pescar en las zonas pescables, con las limitaciones de capturas establecidas en la normativa. Si bien en los cotos de pesca hay que contar con la licencia y el permiso de carácter personal.
¿Hay una pesca máxima por persona o temporada?
En la normativa autonómica viene recogida qué especies se pueden pescar y después devolver al río. En aquellos a los que se permite una captura, se establece en cada especie los ejemplares que se permiten por pescador y día, así como también las exigencias de tamaño mínimo y máximo.
¿Cuánto dura el permiso de pesca? ¿Hay que renovarlo anualmente?
Suele tener una vigencia entre 1 a 5 años. Hay muchas modalidades y normativas autonómicas, pero depende de la tasa que pagues.
Diferencias entre autoconsumo y comercialización de la pesca: ¿se necesita algún permiso especial?
Para poder vender el producto de pesca hay que darse de alta como profesional dedicado a vender o comprar estos artículos, ya que hay que venderlo o comprarlo a través de lonja en primera venta.
¿Se pueden tener los animales disecados en casa?
Sí, se permite tener animales disecados en casa. Aunque los taxidermistas han de estar registrados y, por regla general, no se permite la taxidermia de animales de fauna no autóctona o que se encuentren dentro del catálogo de especies protegidas. Siempre hay que tener disponible la procedencia del animal disecado.