Agente digitalizador del Kit Digital

04 Febrero 2025

Por María Fernanda del Pino Abogada experta en Derecho Mercantil

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Agente digitalizador del Kit Digital

¿Qué es ser un agente digitalizador?

En el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMES 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se encuentra el Programa Kit Digital. Una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital de las pymes y autónomos.

Dichas soluciones digitales serán ofrecidas “exclusivamente” por entidades adheridas al programa Kit Digital que se convertirán en agentes digitalizadores, por lo tanto, son las empresas autorizadas para prestar a los beneficiarios del programa Kit Digital los servicios contemplados en el mismo.
 

¿Es este tu caso y necesitas ayuda en el día a día de tu negocio?

En Legálitas somos Agente Digitalizador adherido al Programa Kit Digital.

Infórmate ahora

Requisitos para ser un agente digitalizador

Red.es será la encargada de la selección de los agentes digitalizadores, así como del seguimiento y control de los requisitos mencionados anteriormente. Las entidades seleccionadas serán las únicas que podrán prestar las soluciones de digitalización a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos que resulten beneficiarios de los bonos del Programa Kit Digital.

Para convertirse en un agente digitalizador deberán cumplir los siguientes requisitos: 

  1. Disponer de una facturación acumulada de al menos 100.000 euros en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud de adhesión, o de 50.000 euros en el año anterior, en proyectos similares a los que se desarrollarán en cualquiera de las categorías de soluciones digitales. En el caso de las personas en situación de autoempleo sin trabajadores a su cargo, la facturación acumulada deberá de ser de al menos 70.000 euros en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud, o de 35.000 euros anuales en el año anterior, en proyectos similares a los que se deben desarrollar. 
  2. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. 
  3. No tener la consideración de empresa en crisis. 
  4. Poseer acreditación de tener domicilio fiscal y centro principal de prestación de actividades dentro de la Unión Europea. 
  5. Disponer en el momento de la solicitud, de una página web dedicada al Programa Kit Digital en un nombre de dominio del agente digitalizador que contenga las diferentes soluciones que ofrece.  
     

¿Para qué sirve ser agente digitalizador y qué funciones tiene?

Los agentes digitalizadores adheridos son quienes pueden suministrar las soluciones de digitalización disponibles en el catálogo de soluciones del Kit Digital. Es decir, proveerán solo los productos y servicios contemplados por el programa y que expondremos más adelante.

Plazos para solicitar el Kit Digital.

La función del agente digitalizador en este proceso no se limita sólo a instalar la solución digital que sea en el negocio del beneficiario. La empresa tecnológica deberá cumplir también distintas obligaciones como, por ejemplo, justificar en plazo cada parte de la instalación, emitir la factura electrónica o remitir un informe y distintos documentos a Red.es para acreditar que todo el proceso se ha llevado a cabo adecuadamente.

Por lo tanto, el agente digitalizador no es sólo la empresa que ayuda a los beneficiarios de las ayudas a digitalizar su negocio, sino que también es la responsable de cumplir con la mayoría de los trámites de justificación y acreditación del uso de las ayudas que exige esta línea de subvenciones.

¿Necesitas ayuda para solicitar el Kit Digital? En Legálitas somos Agente Digitalizador adherido al Programa Kit Digital y te ayudamos a digitalizar tu negocio.

 

¿Qué servicios de Kit Digital se puede ofrecer como agente digitalizador?

El programa Kit Digital funciona a través de un bono de diferente cuantía dependiendo del segmento para el que se solicite la subvención que podrán utilizar los autónomos o pymes beneficiarios para contratar una de las doce soluciones disponibles en el catálogo del Kit Digital.

¿En qué se puede gastar la ayuda?

Estas soluciones digitales son los únicos servicios que podrán prestar los agentes digitalizadores a los beneficiarios.
Los servicios disponibles en el Programa Kit Digital que pueden prestar los agentes digitalizadores están regulados en las bases de cada una de las convocatorias del programa. Los agentes podrán elegir una o varias de las siguientes categorías para ofertar, dependiendo de cuál sea la actividad de su empresa y los servicios a los que se dedican habitualmente:

  • Sitio web y presencia básica en Internet: el agente digitalizador creará una página web para el beneficiario y le dará un servicio de posicionamiento SEO básico.
  • Comercio electrónico: el agente creará una tienda online de compraventa de productos y/o servicios.
  • Gestión de redes sociales: la empresa digitalizadora gestionar las redes sociales del beneficiario para promocionar sus productos o servicios.
  • Factura electrónica: La empresa digitalizadora instalará un programa que permita a la empresa beneficiaria emitir y recibir facturas electrónicas. En el alguno caso como el de Quipu, su software también permite al autónomo otras cosas como conocer el estado real de sus cuentas para tomar mejores decisiones y anticipar el IVA e IRPF a liquidar.
  • Gestión de procesos: el agente digitalizador instalará un programa para digitalizar o automatizar procesos de negocio operativos o productivos.
  • Gestión de clientes: el agente instalará un software para digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes del beneficiario.
  • Business Inteligence y analítica: el agente digitalizador implementará un programa que permita la explotación de datos de la empresa beneficiaria para mejorar su proceso de toma de decisiones.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual: el digitalizador implantará una plataforma que permita gestionar proyectos en colaboración entre los trabajadores del negocio beneficiario.
  • Comunicaciones seguras: el digitalizador proporcionará a las empresas beneficiarias un canal de seguridad en las conexiones entre los dispositivos del empleado y la empresa.
  • Ciberseguridad: el agente digitalizador instalará una solución para proporcionar a las empresas beneficiarias seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados.
  • Presencia avanzada en internet: el digitalizador prestará al beneficiario servicios de estrategias sofisticadas para posicionar su página web en internet a través de técnicas de marketing digital, análisis de datos, tecnologías innovadoras y otros métodos avanzados.
  • Marketplace: el agente digitalizador creará una cuenta para que el autónomo o pyme beneficiario pueda empezar a vender sus productos en una plataforma a la que acceden gran cantidad de usuarios para comprar.

Obligaciones de las empresas que son agentes digitalizadores

Una vez que la empresa tecnológica forme parte del catálogo de digitalizadores tendrá que cumplir igualmente algunas obligaciones como:

  • Dar a conocer las empresas contratadas con las que va a prestar cada una de las soluciones de digitalización. 
  • Mencionar en sus comunicaciones que la financiación de las ayudas se realiza a través de los fondos europeos “Next Generation EU” dentro del Plan de Recuperación.
  • Prestar la colaboración debida en las labores de comprobación de la correcta prestación de las actuaciones subvencionadas. Por ejemplo, seguir los trámites de justificación y acreditar que se han implementado las soluciones.
  • Cumplir todas las condiciones que estén contenidas en el anuncio de adhesión para ser agente digitalizador.  
  • Mantener su domicilio fiscal y centro de prestación de las actividades objeto de subvención en la Unión Europea.

Recuerda que en Legálitas somos Agente Digitalizador y te podemos ayudar y asesorar en todo el proceso gracias a nuestros abogados online expertos en realizar este tipo de tramitaciones.
 

María Fernanda del Pino
María Fernanda del Pino Abogada experta en Derecho Mercantil

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes