Certificado de antecedentes penales: qué es y para qué sirve

06 Febrero 2025

Por Abogados Legálitas Conócenos

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Certificado de antecedentes penales: qué es y para qué sirve

¿Qué es el certificado de antecedentes penales?

El certificado de antecedentes penales es un documento oficial que expide el Registro Central de Penados del Ministerio de Justicia, en el que constan inscritas las condenas penales que puede tener una persona en el momento de su expedición.

¿Qué datos contiene?

En el certificado de antecedentes penales aparecen los datos del condenado, el juez o tribunal que le condenó, el número de procedimiento y el número de ejecutoria, la pena que se impuso y la fecha de extinción de la responsabilidad penal.

¿Es este tu caso?

Consulta sin cita previa a un abogado experto en tramitar el certificado de antecedentes penales.

Infórmate ahora

¿Para qué sirve el certificado de antecedentes penales?

Para comprobar si una persona ha sido condenada penalmente en España, si ha cumplido su condena, si puede cancelar sus antecedentes penales y para recabar los datos que necesita para poder cancelarlos.

¿En qué casos te lo pueden solicitar? 

Con frecuencia se suelen solicitar para recabar la información necesaria para poder rellenar la solicitud para cancelar los antecedentes penales.

En algunos casos, las empresas o la Administración requieren a sus trabajadores demostrar que carecen de antecedentes penales. Pensemos por ejemplo en el caso de los vigilantes de seguridad o para acceder a determinadas profesiones: militar, policía, guardia civil. 
En las bases de las convocatorias de ciertas oposiciones se exige no tener antecedentes penales, si siquiera causas penales pendientes como para acceder a la oposición a la carrera judicial, fiscal o para ser letrado de la administración.

También se suelen pedir para demostrar que no tenemos antecedentes y poder así renovar ciertas licencias como la licencia de tenencia de armas.
Es habitual solicitar este certificado a la hora de solicitar un permiso de residencia en España o para viajar al extranjero.

¿Se puede viajar con antecedentes penales?

 

¿Dónde puedes ir a pedirlo y cómo?

Se puede solicitar de distintas formas. Si lo pides en persona, puedes acudir a las oficinas de registro de la Administración General del Estado, también a las oficinas de registro de las Comunidades Autónomas, a las Gerencias Territoriales, por ejemplo, en Madrid en la Oficina Central de Atención al ciudadano de la calle Bolsa, nº 8, 28012 Madrid, en las oficinas de registro de entidades locales con oficina integrada, y hay que pedir cita previa para poder solicitar el certificado en persona. Lo normal es que en este caso te lo den en el acto.

También puedes solicitar el certificado por correo postal, acompañando a la solicitud las fotocopias de los documentos debidamente compulsadas. Se pueden enviar a las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o, como comentábamos, en Madrid a la Oficina Central de Atención al Ciudadano de la c/ Bolsa 8, 28012 Madrid. Hay que incluir además una autorización para que la administración te responda por correo postal o por correo electrónico.

Si eres extranjero y vienes de un país miembro de la Unión Europea, debes solicitar tu certificado de penales en el país de tu nacionalidad según la Decisión Marco 2009/315/Consejo de Justicia y asuntos de interior.

Además, hay que acreditar el abono de la tasa de 3,86 euros, aportando el comprobante del pago en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras con el Ministerio de Justicia.

 

Plazo para que lo emitan 

El certificado lo emite el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Cuando pides el certificado en persona lo normal es que te lo entreguen en el momento. Si lo pides por correo postal, lo recibirás en los 3 días laborables siguientes desde que mandaste la solicitud. Por ley nunca van a tardar más de diez días laborables.

¿Es tu caso y necesitas asesoramiento legal? Recuerda que en Legálitas resolvemos todas tus dudas sobre este documento y te ayudamos a obtener el certificado de antecedentes penales. ¡Más información aquí!

 

¿Quién puede solicitarlo? ¿Solo el interesado o se puede pedir para otra persona?

Lo pueden solicitar tanto las personas físicas como las personas jurídicas a través de sus representantes legales. Por lo tanto, pueden solicitarlo todos los ciudadanos mayores de edad, tanto españoles como extranjeros que hayan residido en España y lo puede pedir tanto el titular, como su representante. 

Si lo va a pedir el representante, debe acreditarse su identidad y representación a la hora de presentar la solicitud en España. 
Si se pide desde el extranjero el interesado debe presentar personalmente en la Oficina Consultar la solicitud cumplimentada y firmada, indicando los datos suyos y del representante en quien delega la facultad de solicitar y obtener el certificado de penales y la Gerencia Territorial elegida para realizar el trámite, así como el DNI o pasaporte original en vigor del interesado.

Los españoles detenidos en el extranjero pueden autorizar por escrito a la Oficina Consular para solicitar el certificado en su nombre, el trámite se hace de oficio y es gratuito. 

Se tiene que indicar en la solicitud el país en el que tiene que producir efectos el certificado y el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes lo expedirá apostillado o legalizado, según corresponda.

¿Qué es el certificado de últimas voluntades?

 

Documentación necesaria para solicitar el certificado de penales

El formulario de solicitud: modelo790 y la documentación que acredite la identidad y, en su caso, la representación legal, y solicitar tu cita previa si vas a ir en persona.

Para acreditar la identidad se admite no solo el DNI, también se admite el NIE, la Tarjeta de residencia española para extranjeros, el pasaporte, el carné de conducir español o el documento de identificación comunitario o equivalente.

Si se solicita desde el extranjero, en este caso, las fotocopias han de estar compulsadas en la Embajada o Consulado de España, pudiendo compulsarse también en un notario con la Apostilla de la Haya -sello especial que se pone en los documentos para que sean válidos en otros países, fuera de España- o legalización diplomática -que es un proceso para validar un documento emitido en un país y que va a producir efectos en otro país que no acepta la Apostilla de la Haya-.

Cuando es el representante quien solicita el certificado, tiene que acreditar su representación a través de un documento público autorizado por un notario -o en su caso judicial si esa representación se ha adquirido por resolución judicial-, o a través de un documento privado con firmas certificadas por notario, o por un documento privado firmado por la persona representada en presencia de un empleado público con capacidad para validar ese documento -por ejemplo, un letrado de la Administración de Justicia que tiene carácter de autoridad-.

 

¿Qué vigencia tiene?

Estos documentos oficiales certifican la situación que existe en dicho momento de realizarse la solicitud y no se actualizan automáticamente, por lo que su vigencia es limitada. Por lo general, los certificados de antecedentes penales caducan a los 3 meses, si bien hay excepciones en materias como extranjería. 

Una vez transcurrido dicho plazo de tres meses, el certificado habrá caducado y será necesario solicitar uno nuevo.

¿Cuándo se pueden cancelar los antecedentes penales?
 

¿Es lo mismo el certificado de antecedentes penales que el certificado de delitos sexuales? Diferencias

El certificado de penales no habilita por sí para trabajar con menores o para acogerlos en España. Para estos trámites se necesita un certificado de delitos de naturaleza sexual, que se tramita directamente al través del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. 

¿Es tu caso y necesitas asesoramiento legal? Recuerda que en Legálitas resolvemos todas tus dudas sobre este documento y te ayudamos a obtener el certificado de antecedentes penales. ¡Más información aquí!

Referencia legal:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. 
 

 

Abogados Legálitas
Abogados Legálitas Conócenos

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes